Entradas

Imagen
  Una Provincia que se ganó el título de INVENCIBLE  por defender los DERECHOS de su pueblo Cada uno desde su lugar haciendo lo que le toca, cuando le toca y desde donde le toca cuando la gente lo necesita:: especialmente jubilados, trabajadores y trabajadoras, el sistema educativo con la docencia, el alumnado y las familias como bandera. Con nombres propios y representativos pero esencialmente con un proyecto colectivo que pone a quienes más sufren en el centro de la escena. Una constitución que haga más equitativa y justa esta Provincia para nuestras hijas, hijos, nietos y nietas. Que les de oportunidades y también opciones. Una constitución ejemplar que represente el orgullo de vivir en esta tierra. El 13 de abril hay elecciones. Después de 60 años se va a reformar la Constitución de Santa Fe. Que esto no sea un trámite para que el gobernador de turno. Que sea un modelo de Provincia que garantice derechos para las futuras generaciones de Santafesinas y Santafesinos. De la p...
Imagen
«Los intereses de la provincia de Santa Fe no se encuentran bien defendidos» El secretario general de Sadop apuntó contra las políticas del gobernador y describió la difícil situación de los y las docentes privados en la ciudad, en un contexto inflacionario sin actualización salarial que alcance Por Candela Ramírez Martín Lucero es el secretario gremial de la delegación local de Sadop, el gremio que nuclea a trabajadores de la educación privada. En 2023 fue reelegido con el 80 por ciento de los votos. Habló con  El Ciudadano  sobre el impacto en la vida de las y los trabajadores de las políticas de Estado del gobierno nacional y por qué para él la gestión provincial está alineada con las mismas. —¿Qué representa el gobierno de Javier Milei para el conjunto de los trabajadores? —Representa un desafío muy grande porque pone en juego las bases esenciales con las cuales se viene trabajando en derecho laboral de hace 60 o 70 años en Argentina. La ley Bases representa la idea de que...

SOBRE EL COMUNICADO DE LOTERÍA DE SANTA FE

Imagen
Lotería de Santa Fe ha sacado un comunicado oficial donde hacen referencia a mi persona.  En primer lugar el ejercicio del derecho a la libertad de expresión requiere que los organismos oficiales deban ser muy cautelosos al momento de mencionar a ciudadanos comunes, sin medios para defenderse de la estructura comunicacional del estado ni de los funcionarios que la utilizan.  El ejercicio de la cancelación de las opiniones personales desde la función pública es una práctica reñida con los valores de la democracia.  Y está mal. Aunque el Presidente de la Nación lo haga de manera reiterada, no es una práctica sana que las autoridades provinciales la repliquen. Respecto del tema de la "polémica":  ¿Sacar una foto de una pantalla de la TV es ser parte de una operación?  ¿Hacer un comentario en redes sobre una nota televisiva de un medio nacional en uno de los programas más vistos del país, expresada por uno de los periodistas más famosos de Argentina, es alguna forma...

¿Evaluar “La calidad virtual”?

Imagen
  ¿Evaluar “La calidad virtual”? Introducción : Fanelli, Maquina, Rabossi sostienen “que resulta difícil identificar qué transformaciones permanecerán una vez superada la pandemia”. Sin embargo sostienen que “La virtualidad como complemento de la educación presencial podría ayudar a repensar nuevos modelos pedagógicos, rediseñar el currículum y otros asuntos que siempre han estado pendientes en la educación universitaria argentina” En base a las perspectivas de la comunidad universitaria respecto del futuro “pospandemico” ¿Qué debería incluir la “calidad virtual educativa”?   Desarrollo : La virtualidad impuesta por la pandemia impactará en todo el sistema educativo. Según algunos relevamientos la percepción es que la educación universitaria no será la excepción. Tomemos un caso concreto. En la Universidad Nacional de Rosario el 93 % de las cátedras del 1º cuatrimestre conservaron algún tipo de vínculo digital con los alumnos, El 75% del alumnado participó ...

Formación Inicial: Entre Jacinta y Stella

Imagen
  Formación Inicial: Entre Jacinta y Stella Introducción : Diversa bibliografía coincide, al hablar de reformas, que el foco de la resistencia, oposición, rechazo o negativa son los sindicatos. Parecen encontrar   las causas del fracaso del “progreso” en el sistema educativo en un magisterio intransigente a los cambios, en particular los vinculados con su estatuto. Sin debatir la veracidad del alcance de tal afirmación, asumiremos que las resistencias existen.   Y bajo esa hipótesis de trabajo nos preguntaremos: ¿Qué responsabilidad le cabe al sistema educativo y a la formación inicial en esta resistencia?   Desarrollo : “Jacinta Pichimauida” es la imagen ideal que tiene la sociedad argentina sobre la docencia. Una suerte apostolado inmaculado más vinculado la abnegación que a un trabajo remunerado. Mucho menos a un reclamo gremial. Esta idea, aunque con matices, anida en todo el sistema educativo incluyendo la formación docente. Generalmente en...

DE LA PRENSA Y PROPAGANDA A LA COMUNICACIÓN. “Una aproximación a la Comunicación Política desde la actividad gremial”.

Imagen
    ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN POLÍTICA – UNR TRABAJO FINAL INTEGRADOR (TFI)           DE LA PRENSA Y PROPAGANDA A LA COMUNICACIÓN.   “Una aproximación a la Comunicación Política desde la actividad gremial”. El Caso del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) Seccional Rosario         Martín Lucero Año: 2015 a)     Título del TFI: DE LA PRENSA Y PROPAGANDA A LA COMUNICACIÓN. “Una aproximación a la Comunicación Política desde la actividad gremial”. El Caso del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) Seccional Rosario.   b)     Resumen   ¿Los sindicalistas saben hablar? ¿Los sindicatos comunican mal? ¿Tienen un discurso que solo interesa a sus afiliados? ¿Hay que enseñarles a comunicar? Todos estos interrogantes emergen de un modelo que se impone cuando se habla de comunicación de las organizaciones sindicales. N...